sábado, 22 de octubre de 2011
El Romanticismo
Aquí os dejo el enlace a un PPT sobre el Romanticismo. Está bastante bien y os servirá para completar el que yo voy a proyectar en clase.
jueves, 20 de octubre de 2011
Duda sobre el trabajo del Realismo y Naturalismo
Patricia ha preguntado sobre la contextualización del fragmento de "Pepita Jiménez" que aparece en el libro de texto.
Respuesta: Fíjate en el contenido del texto. Si el protagonista habla de su viaje al pueblo, de las ganas que tiene de volver, de las expectativas que tiene, debe ser del comienzo. Si habla de Pepita, de su padre, de conflictos, de sensaciones encontradas, debe pertenecer a la parte del nudo. Si, finalmente, habla de su alegría por la relación con Pepita, debe pertenecer al desenlace. Si yo te digo más ya estaría haciendo el trabajo por ti. No obstante, elegir un buen fragmento es fundamental para poder contextualizarlo luego. Espero haber sido de ayuda.
Respuesta: Fíjate en el contenido del texto. Si el protagonista habla de su viaje al pueblo, de las ganas que tiene de volver, de las expectativas que tiene, debe ser del comienzo. Si habla de Pepita, de su padre, de conflictos, de sensaciones encontradas, debe pertenecer a la parte del nudo. Si, finalmente, habla de su alegría por la relación con Pepita, debe pertenecer al desenlace. Si yo te digo más ya estaría haciendo el trabajo por ti. No obstante, elegir un buen fragmento es fundamental para poder contextualizarlo luego. Espero haber sido de ayuda.
Duda de morfología
Patricia ha preguntado:
¿Me podrías explicar porque en frente de: es morfema independiente y a tontas y a locas es lexema, cuando las dos son locuciones?
Respuesta de M. cArmen: la diferencia es el tipo de locución; las locuciones prepositivas (en frente de) son preposiciones y, por lo tanto, morfemas independientes; las locuciones adverbiales se comportan como adverbios y tienen contenido semántico, por ello las consideramos lexema.
PD. Perdón por el retraso en la respuesta.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Duda de morfología
Blanca ha preguntado:
Mª Carmen, en la frase ''en caso de que alguien no diga sí sino que diga no''
El último ''que'' qué es?
Sé que es tarde para preguntar, pero es que no está corregido y tengo la duda.
Gracias.
El último ''que'' qué es?
Sé que es tarde para preguntar, pero es que no está corregido y tengo la duda.
Gracias.
Respuesta: Lo que se pregunta es "sino que", que es una locución conjuntiva adversativa y, por tanto, una palabra invariable. Se debe considerar un morfema independiente.
Ya que estamos, también estaba subrayado "En caso de que" que es otra locución conjuntiva, en este caso condicional.
Saludos y hasta mañana.
sábado, 15 de octubre de 2011
Examen de morfología y tema 1
El examen de 2º morfología y tema 1 será el próximo martes, 18 de octubre. El lunes aclararemos dudas y acabaremos de corregir y el martes lo hacemos, en el salón de actos. El trabajo se entrega en la fecha señalada en el guión que os di.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Mira lo que he leído
Bajo esta etiqueta voy a ir subiendo las reseñas que me enviáis por correo electrónico de los libros que habéis leído; así, todos nuestros compañeros podrán saber de qué trata ese libro, qué te ha parecido y animarse a leerlo ellos también. Siempre debéis enviarme esta información (en un documento de word adjunto):
- Alumno que lo envía (Nombre y apellidos, curso y grupo)
- Imagen de la portada
- Título y autor
- Editorial, año de publicación y número de páginas
- Argumento
- Género (Humor, misterio, amor, fantasía, aventuras, policíaco...)
- Nota que le pones
lunes, 10 de octubre de 2011
Dudas en 2º Bachillerato
Si tenéis alguna duda sobre los contenidos tratados en clase, fechas de exámenes, trabajos etc, dejadlas aquí, añadiendo un comentario a esta entrada. Yo responderé en cuanto las vea. Por lo que respecta al trabajo propuesto hoy, éste es sólo sobre del Realismo y el Naturalismo; si, por error, aparece la palabra Romanticismo en alguna cuestión, debéis considerar que se refiere al Realismo y Naturalismo. Saludos.
jueves, 6 de octubre de 2011
Recursos estilísticos
Entra en este enlace y, en "literatura", busca "multimedia". Ahí encontrarás un PPT excelente con explicaciones y ejemplos de todos los recursos estilísticos.
Y más sintaxis...
...para hacer y corregir on-line. ¡Ánimo!, si no te sale bien no será por falta de actividades
Ortografía dudosa
Si tienes dificultades con palabras dudosas, errores frecuentes, tildes en demostrativos... prueba en este enlace.
Crucigramas sobre historia de la literatura
Hola a todos, ya estamos aquí de nuevo. Y empezamos con unos juegos, aunque claro, algo esconden. Aquí os dejo un enlace en el que encontraréis crucigramas sobre la historia de la literatura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DIARIO DE APRENDIZAJE. FLIPPED CLASSROOM
Dale la vuelta a tu clase. Flipped Classroom Taxonomía de Bloom, ¿por qué? Visto en Pinterest Taxo... ¿qué? Pues sí, taxon...

-
Si recordáis, para conmemorar el Día Internacional de la Poesía, estuvimos escribiendo poemas. Mis alumnas María Paredes y Elsa Hernández, i...
-
Deberes para el próximo martes, 15 de noviembre 1º A: Investiga sobre Marta Zafrilla. ¿Quién es? ¿A qué se dedica? ¿Qué ha escrito? B...
-
El pasado 7 de marzo, 6 chicas de La Marabunta Teatro pusieron en escena nuestra versión de Malas , de Miguel Galindo Abellán. Teatro por ...